DESCRIPCIÓN
Las Técnicas de Seguridad son las
acciones, procesos y métodos dirigidos a la detección y análisis de las causas
y factores de riesgo, su corrección ó eliminación y el control de sus efectos y
consecuencias.
Las técnicas de
seguridad se clasifican en Analíticas, análisis de riesgos (identificación
de riesgos de accidentes, análisis de las causas y medidas correctoras), métodos
de análisis: inspecciones de seguridad, elaboración de mapas de riesgos,
evaluaciones de riesgos, investigación de accidentes, encuestas, análisis de la
información recogida en partes de accidentes, análisis de datos estadísticos de
siniestralidad
Operativas, control de riesgos (técnicas
orientadas al control de riesgos de cada uno de los componentes de la condición
de trabajo -agentes materiales, medio ambiente del trabajo, factores humanos y
organizativos.
VINCULACIÓN PRÁCTICA
Inspecciones de
seguridad

Las inspecciones de
seguridad las llevan a cabo inspectores de trabajo en materia de prevención,
técnicas de la administración (INSHT), técnicos de auditorías y mutuas
aseguradoras, delegados de prevención, comité de seguridad y salud, técnicos de
prevención propio ó personas designadas, técnicos de prevención ajenos.
Elaboración de mapas de
riesgos

Los mapas de riesgos
pueden ser:
- Generales para un
centro de trabajo
- Generales para una
actividad económica
- Específicos para un
centro de trabajo
- Específicos para una
actividad económica determinada
Evaluación de riesgos
Una Evaluación de Riesgos es un proceso
dirigido a valorar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse,
obteniendo así la información necesaria para que el empresario tome una
decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, si
fuera así, sobre el tipo de medidas preventivas que deben adoptarse.
Una evaluación de
riesgos se compone de dos partes:
· Análisis de Riesgos: acción sistemática de la información
disponible para identificar y valorar los riesgos sobre los trabajadores.

Análisis de Riesgos
El análisis de riesgos es una acción
sistemática de la información disponible para identificar y valorar los riesgos
sobre los trabajadores, y está formado por dos fases:
· Identificar el peligro: proceso mediante el
cual se reconoce que hay un peligro y se definen sus características
· Estimar ó valorar un riesgo: proceso mediante el
cual se determinan la frecuencia ó probabilidad y las consecuencias que pueden
derivarse de la materialización de un peligro, se valora la probabilidad y la
severidad de que se materialice el riesgo
Valoración de Riesgo

Es obligación del empresario
la actualización de las evaluaciones cuando cambien las condiciones de trabajo.
Gestión de riesgos

· > Reducción del riesgo por modificaciones en el proceso productivo, producto
ó máquina
· > Implantación de medidas adecuadas
Es necesaria la
verificación periódica de las medidas de control tomadas.
Al proceso conjunto de
evaluación del riesgo y control del riesgo se conoce como Gestión del Riesgo.
ELEMENTOS DESTACADOS
TIPOS DE EVALUACIONES
Evaluación de Riesgos para los que existe una Legislación
Específica
Muchos peligros que se pueden presentar en un puesto de trabajo
derivan de las propias instalaciones y equipos, por eso para muchos de ellos se
ha desarrollado una legislación específica nacional, autonómica ó local que regula las características que
se deben cumplir.
El Real Decreto 1244/1979 regula una serie de características de
obligado cumplimiento, como la autorización para la puesta en servicio, las
revisiones periódicas, las inspecciones ó las características que han de reunir
los instaladores autorizados.
El cumplimiento de dichas legislaciones supone que los riesgos
derivados de dichas instalaciones ó equipos están controlados.
Evaluación de Riesgos en los que existe una Normativa Aplicable
Para la evaluación de riesgos existen normas ó guías técnicas
que establecen el procedimiento de evaluación e incluso, en algunos casos, los
niveles máximos de exposición recomendados (TLV - VLA).
Evaluación de Riesgos que requieren Métodos Específicos de Análisis
Existen actividades que pueden ser origen de grandes y graves
accidentes, debidos a explosiones, incendio ó escape por ejemplo, por lo que se
desarrollan Métodos Específicos de
Análisis.
Algunos de estos métodos se basan en análisis probabilísticas de
riesgos, y se utilizan para el análisis de los sistemas de seguridad en
máquinas y distintos procesos productivos industriales, como por ejemplo el
método HAZOP, el Árbol de Fallos y Errores, etc.
Evaluación de Riesgos Generales
Existen peligros muy corrientes en la vida ordinaria a los que
no son aplicables dichas metodologías y que disponen de un Método Generalque puede ser aplicado
en situaciones muy dispares.
Hay varios métodos de aplicación general, por ejemplo el W.T.
Fine, sin embargo el método de Evaluación General de
Riesgos cumple la versatilidad requerida a la vez
que una gran sencillez de aplicación. El Método General parte de una clasificación de las actividades del trabajo,
requiriendo la información que sea necesaria en cada actividad. Una vez reunida
la información, se procede al análisis de riesgos identificando así peligros,
estimando riesgos y procediendo a valorarlos para determinar si son ó no
tolerables.
CONCLUSIÓN
La inspección de seguridad es una técnica
analítica de seguridad que consiste en un análisis, realizado mediante
observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos
(condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes,
comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los
riesgos en los diferentes puestos de trabajo.
La inspección se llevará a cabo exhaustivamente en todas las instalaciones, equipos y procesos en funcionamiento, acompañado de los responsables de las distintas áreas o con una persona relacionada con el trabajo.
Y además, se realiza “in situ”, sobre el terreno
con el fin de identificar los peligros existentes para evaluar los riesgos y
proponer las medidas preventivas adecuadas.
Aunque no evita los riesgos, permite obtener los
conocimientos necesarios para proponer las medidas preventivas que evitarán o
reducirán los riesgos a límites aceptables. Consiguiendo la protección de los
trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario