1.Descripción
Por ciclo
formativo se entiende todos
aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, re-inserción y
actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar el conocimiento y
habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.
Actualmente en la mayoría de países se le conoce como Educación y Formación
Profesional.
En España la formación profesional depende de las Comunidades
Autónomas. El acceso al Ciclo Formativo Específico se divide en dos grados, que tienen unos requisitos de acceso distintos:
- Ciclo Formativo de Grado Medio: se puede acceder después de haber obtenido el título de ESO o bien haciendo una prueba específica de acceso a grado medio para la que es necesario tener 17 años. Al finalizar estos estudios se obtiene el título de técnico en la correspondiente titulación.
- Ciclo Formativo de Grado Superior: se puede acceder después de obtener el título de Bachillerato. Otra opción es hacer una prueba específica de acceso a grado superior para la que es necesario tener 19 años, o bien tener 18 años si se tiene un título de Grado medio relacionado con aquel al que se desea acceder.
IMPORTANTE: La posesión de un
título de Ciclo Formativo de Grado medio no posibilita el acceso directo a uno
de Grado superior. Se puede acceder después de hacer una prueba específica de
acceso a grado superior.
Al finalizar estos estudios se obtiene el
título de técnico superior en la correspondiente titulación. Terminando estos
estudios, posibilitan el acceso a la universidad sin necesidad de hacer la
prueba de acceso a la universidad y convalidando créditos en las distintas
carreras.
Los ciclos formativos
de grado superior pertenecen a la educación terciaria de España, por lo tanto
son Estudios superiores.
En ambos casos la edad
ha de tenerse al finalizar el año natural.
En mi caso hablaré sobre
un ciclo formativo de grado medio de
gestión administrativa, donde se podrá realizar actividades de apoyo
administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal,
así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como
privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la
satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos
laborales y protección ambiental.
2.
Vinculación Practica
Las personas que obtienen este título
ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en
cualquier sector de actividad, particularmente en el sector servicios, así como
en las administraciones públicas, desempeñando las tareas administrativas en la
gestión y el asesoramiento en las áreas laboral, comercial, contable y fiscal
de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atención a los
clientes y ciudadanos, realizando trámites administrativos con las
administraciones públicas y gestionando el archivo y las comunicaciones de la
empresa.
Las ocupaciones y
puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
~ Auxiliar administrativo de oficina.
~ Auxiliar administrativo comercial.
~ Auxiliar administrativo de oficina.
~ Auxiliar administrativo comercial.
~ Auxiliar administrativo
financiero.
~ Auxiliar administrativo
contable.
~ Auxiliar administrativo
de logística.
~ Auxiliar administrativo
de banca y de seguros.
~ Auxiliar administrativo
de recursos humanos.
~ Auxiliar administrativo
de la Administración pública.
~ Técnico en gestión de
cobros.
~ Responsable de atención
al cliente.
~ Recepcionista.
3.
Elementos destacados.
Un elemento muy bueno a
destacar es que hay ciclos formativos a distancia, además, están especialmente
diseñados para facilitar la educación a aquellas personas que por estar
trabajando no pueden asistir a un régimen presencial de clases, es por ello por
lo que se da prioridad a los trabajadores, sobre todo a los que ya se
encuentran en el sector, desarrollando actividades relacionadas con el mismo
pero sin la titulación necesaria o a aquellos que deben mejorar la titulación
para promocionar en la empresa.
4.
Conclusiones.
Tras la preparación de
este ciclo formativo podemos ejercer su actividad tanto en grandes como en
medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, y
particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones
públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y
gestión de dichas empresas e instituciones y prestando atención a los clientes
y ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario